El 13 de agosto de 1939, en reunión en el Café "El Gato Negro" (Calle 16 con Carrera Octava) denominan oficialmente al equipo como Club Deportivo Municipal pero ya con el apodo de "Los Millonarios" incluido, en un relanzamiento / fundación que tuvo esa fecha cuando golearon por 6-0 al Deportivo Barranquilla, con cinco goles de Luis Timón.[2]
En ese juego estrenaron uniforme totalmente azul y con medias grises, copiado del que usaba el equipo argentino Tigre, que venia de ser portada de la Revista El Gráfico y equipo del cual Fernando Paternoster era hincha.[8] Este uniforme es el actual, solo con el cambio al juego siguiente de la pantaloneta a color blanco y lo sugerido por Manuel Briceño Pardo en 1941, de cambiar las medias a color azul (debido a su vinculación con el Partido Conservador Colombiano) y establecerlo definitivamente como su uniforme oficial.
El primer equipo al que se le llamo Millonarios formaba con: Carlos Álvarez, Antenor Rodríguez (Capitán), Ignacio ‘‘Nacho’’ Izquierdo, Alfredo Cuezzo, Alfonso ‘‘Che’’ Piedrahita, Óscar Sabransky, Vicente Lucífero, Antonio Ruiz Díaz, Luis Timón, José Antonio ‘‘Mico’’ Zapata y Antonio Martínez.
El 10 de septiembre de 1939 logró la mayor victoria no oficial de toda su historia, cuando goleó por (10:0) a la Selección de Cundinamarca, con cinco goles de Vicente Lucífero. Ese día la Revista El Campín, la primera que tenía el club, reprodujo los artículos de las publicaciones deportivas argentinas La Cancha y El Guión que agradecían al fútbol de Bogotá y elogiaban a Alberto Lega por ser el propulsor de la llegada de los argentinos y a Fernando Paternoster por enseñar fútbol en Colombia.
En octubre de 1939 el equipo se va de gira al exterior. Primero en Paraguay, conquistando el día 29 su primer título internacional, el trofeo Ciudad de Asunción venciendo al Santiago Wanderers (gracias al cual es invitado a este torneo) y al Atlético Corrales de Paraguay, siendo el primer equipo del país en ganar un trofeo internacional y posteriormente repite ganando en enero de 1940 el trofeo Ciudad de Guayaquil en Ecuador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario