miércoles, 29 de octubre de 2008

INICIOS DE MILLOS

A principios de 1937 un grupo de jóvenes alumnos de bachillerato del Colegio San Bartolomé La Merced, y del Instituto de La Salle, ambos del Centro Histórico de Bogotá, decidieron formar un equipo de fútbol, con el objetivo de enfrentarse a los equipos de otros sectores de la ciudad. Los primeros deseaban llamarlo Unión Juventud y los otros querían el nombre de Unión Bogotá. Al poco tiempo el equipo, que no contaba con ningún apoyo oficial, comenzó a ganar apoyo popular y ya que no se habían podido decidir por ninguno de los dos nombres, jugaba un partido con uno de los dos nombres y al siguiente con el otro y posteriormente bajo el nombre de Juventud Bogotana, una unión de ambas denominaciones.[6]
Pasado un año de vida, el equipo rápidamente continua ganando el apoyo de la gente gracias a sus contundentes triunfos, por lo que en un sorprendente hecho, todos sus jugadores, dirigidos por su vocero Ignacio "Nacho" Izquierdo (primer hombre importante en la historia de la institución) son convocados para formar la primera Selección de fútbol de Colombia de la historia, que participó por primera vez en el mes de febrero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Ciudad de Panamá, consiguiendo la Medalla de Bronce en un excelente debut.
Tras regresar de Panamá y con el equipo a punto de desaparecer, "Nacho" Izquierdo aprovecho que se avecinaba la primera edición de los Juegos Bolivarianos que se celebrarían en Bogotá y encontró en este grupo inicial el entusiasmo para conformar un cuadro más estructurado, por lo que el equipo volvió a representar a la Selección Colombia. Para dirigir a la Selección, el gobierno colombiano contrató, en Mar del Plata - Argentina a Fernando Paternoster, ex-jugador de la Selección Argentina, subcampeona de la Copa Mundial de Fútbol de 1930.
Pero no solo eso, el equipo es adquirido por la Municipalidad y el Concejo de la ciudad y recibió su apoyo económico. Fue entonces denominado Club Municipal de Deportes, convirtiéndose así en el equipo oficial de Bogotá y recibiendo el escudo y los colores (en esa época, Blanco y Negro) oficiales de la ciudad.
Al equipo se vinculan nuevos directivos como Álvaro Rozo (Secretario de Gobierno de Bogotá), que asume como Presidente, Hernando Beltrán que es nombrado como Secretario, Antonio José Vargas y Manuel Briceño Pardo.
Su debut con esta nueva denominación de Club Municipal de Deportes, fue en sus partidos de preparación antes de los Juegos Bolivarianos, donde venció al campeón nacional departamental, Antioquia (4:2), además de empatar 2:2 con el Junior de Barranquilla.
Luego de los Juegos (en los que termino en Cuarto lugar) jugo por primera vez ante un seleccionado nacional, la Selección Ecuador ganando (3:1) y luego enfrenta a la mundialista Selección Cuba, venciendo también (3:2 y 2:1). Se había nombrado definitivamente como entrenador del club a Fernando Paternoster, que había dirigido a los jugadores representando a la Selección Colombia y que todavía se encontraba en el país.
Pese a los triunfos deportivos, el Municipio le suspendió la ayuda por los problemas entre los fundadores del Juventud Bogotana y Álvaro Rozo, presidente del Club Municipal; el cuadro entonces quédo a cargo de Manuel Briceño Pardo, Antonio José Vargas y del comerciante santandereano Alberto Lega, quien ingresa aportando $50.000 para la contratación de cinco jugadores argentinos), quienes tomaron el mando del equipo y restablecieron a la normalidad la situación. Ya sin ayuda económica y sin colores en su uniforme, los directivos le buscaron nuevo nombre al equipo: Club Municipal Deportivo y posteriormente Municipal Deportivo Independiente, este ultimo nombre como aclaración de su desvinculación del Municipio).
El equipo luego de su cambio de directivos, se estrenó el 11 de diciembre de 1938, enfrentando por primera vez a un club del exterior, el Santiago Wanderers de Chile que visitaba Bogotá, y le gana por (2:1). Gracias a la amistad entre el entrenador Paternoster y el argentino Vicente Lucífero, jugador del equipo chileno, se logra la contratación de Lucífero y otros dos jugadores argentinos más, los primeros extranjeros en la historia del club (contratados al igual que los dos posteriores con el mencionado dinero aportado por Alberto Lega). Lucífero regresa luego de las festividades, el 18 de enero de 1939 con Óscar Sabransky y Antonio Ruiz Díaz.
El 28 de enero bajo la nueva denominación de Municipal Deportivo Independiente, debutan los tres argentinos ante la Selección de Antioquia a la que vencen por (5:4) con goles de Lucífero en tres ocasiones, Carvajal y "Nacho" Izquierdo, en lo que fue todo un espectáculo para el fútbol de la ciudad pues era la primera vez que un equipo de Bogotá formaba con jugadores extranjeros.
Luego el 2 de febrero derrota al Panamá de Guayaquil en El Campín por (4:2), con goles de los tres argentinos. En abril realizo su primera gira por la Costa Atlántica y contó ya con la llegada de los otros dos refuerzos argentinos, Alfredo Cuezzo y el goleador Luis Timón, allí el 3 de abril vence por (5:4) a la Selección de Magdalena (apodada los ‘‘Olímpicos’’, por haber ganado los Juegos Nacionales de Manizales en 1937), en Santa Marta dijeron que no les había ganado el Municipal, sino Argentina, luego el 6 de abril cerró ganando por (7:2) al Junior de Barranquilla.

No hay comentarios: