Millonarios fue seleccionado e invitado por el Real Madrid al torneo internacional de sus Bodas de Oro, por considerarlo el equipo más representativo del continente americano.[12]
Se desplazó a mediados del mes de marzo de 1952 hacia Europa, donde inició su gira empatando 0-0 el día 19 ante el Valencia en el Estadio de Mestalla, luego viajo a las Islas Canarias, allí cayó el 26 por 2-3 ante la Unión Deportiva Las Palmas.[13]
Luego el equipo se trasladó a Madrid y el 28 de marzo y consiguió la primera victoria colombiana en canchas europeas, allí venció al IFK Norrköping, campeón de Suecia, por 2-1, jugando así la Final del torneo ante el Real Madrid en el Nuevo Estadio Chamartín (hoy llamado Santiago Bernabéu), el 30 de marzo, en un histórico partido, Millonarios ganó 4-2 con dos anotaciones de Alfredo Di Stéfano y las otras dos de Antonio Baez y Alfredo Castillo, coronándose campeón, el único equipo del país en ganar un torneo en Europa, quedándose con el trofeo.
Precisamente a causa de este triunfo se produjo la venta de Alfredo Di Stéfano, quien había convertido dos goles al Real Madrid y dejo impresionado a Santiago Bernabéu, entonces presidente del equipo madridista, quien posteriormente logró su contratación.[14]
El equipo 'Azul' cerró su gira, empatando el 1 de abril por 1-1 ante el Sevilla.[13]
Real Madrid en Colombia
Se disputó luego la revancha en Bogotá el 5 de julio del mismo año con nueva victoria de Millonarios por 2-1 en disputa de la Copa Ciudad de Bogotá con goles de Adolfo Pedernera y Alfredo Di Stéfano. Pero el Real Madrid pidió otra oportunidad y solicitó un nuevo partido de revancha, Millonarios acepto y se disputó esta vez el Trofeo de la Cancillería de España, el 9 de julio donde ganaron por 2-0, con goles de Antonio "Maestrico" Baez.
En la edición de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes de 1952 jugó dos partidos con el Real Madrid en la capital venezolana, con doble empate por 1-1, manteniendo el invicto contra los españoles.
Volverían a jugar en 1959, cuando el Real Madrid venia de ganar 3 Copas de Europa y ya contaba en sus filas con Di Stéfano, quien marco el gol de los ibericos, mientras el de Millos lo marco el argentino Hugo Contreras. El juego termino con otro empate por 1-1 y dejó el historial a favor de Millonarios con 3 triunfos y 3 empates, Millonarios marco 11 goles y el Real Madrid solo anoto 5. En 6 juegos, nunca cayó ante Real Madrid.
Pequeña Copa del Mundo de Clubes
En 1952, un importante grupo de empresarios deportivos de ambos continentes, crearon la Pequeña Copa del Mundo de Clubes, primera competición que reunió lo mejor del fútbol mundial a nivel de clubes, ya que se enfrentaban importantes equipos de Europa y Sudamerica. Se disputaron 7 ediciones con sede en Caracas, Venezuela de 1952 a 1957 y en 1963. La primera edición comenzó en el mes de julio de 1952.
Subcampeón en 1952
Millonarios, vigente Campeón del Fútbol Profesional Colombiano y que venia de realizar una brillante gira por Europa, es invitado a participar de la primera edición de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes, junto al Real Madrid de España, el Botafogo de Brasil y el anfitrión, La Salle de Venezuela. El también llamado Mundialito de Clubes es inagurado el 13 de julio con el encuentro entre el local La Salle y el Real Madrid en el Estadio Olímpico Universitario de Caracas, justamente unos días después de que Millonarios venciera dos veces consecutivas al Real Madrid en Bogotá.
El debut de Millonarios en la Copa es el día 14, cuando empata por 4-4 ante Botafogo de Rio de Janeiro. En la segunda fecha, el 16 de julio, se volvió a medir ante el Real Madrid, en el cuarto duelo entre ambos equipos en ese año, empatando por 1-1, con gol de Nestor Raúl Rossi por el equipo colombiano y anotación de Cabrera para los españoles. Cerro la primera vuelta midiéndose el 20 de julio ante La Salle, el Campeón de la Fútbol de Venezuela, al que goleo por 4-1, sumando 4 puntos de 6 posibles, igualado en el primer lugar con el Real Madrid.
Para la segunda vuelta, el 24 de julio cae por 0-2 ante Botafogo. En su siguiente juego vuelve a empatar ante el Real Madrid por 1-1 el día 27. Se fue en ventaja con gol de Alfredo Di Stéfano, pero los merengues empataron sobre el final con gol de penal de Luis Molowny, conservando así el equipo azul su invicto ante los españoles en cinco juegos disputados. En la ultima fecha, el 29 de julio, Millonarios goleo por 5-1 a La Salle, pero el Real Madrid se tituló Campeón al empatar 0-0 con Botafogo, sumando 8 puntos. Millonarios consiguio el Subcampeonato, igualando en 7 puntos con el equipo brasileño.[15]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario